Carrera de Educación Artística en folklore, mención Danza
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Carrera de Educación Artística en folklore, mención Danza por Autor "Caycho Carvallo, Lilian Juana"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAutoeficacia y actitud emprendedora en los Estudiantes de la Segunda Especialidad Arte y Cultura de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas en épocas del COVID-19(ENSF José María Arguedas, 2020) Corsino Mory, Jaime ; Caycho Carvallo, Lilian JuanaEl presente estudio titulado “Autoeficacia y actitud emprendedora en los Estudiantes de la Segunda Especialidad Arte y Cultura de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas en épocas del COVID-19”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la autoeficacia y la actitud emprendedora en los estudiantes de la Segunda Especialidad Arte y Cultura de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas en épocas del COVID-19. Para el logro del objetivo se aplicaron la Escala de Autoeficacia General (EAG) adaptada por Escobar y Zambrano (2015) y el test Entrepreneurial Attitude Orientation Scale (EAO) adaptada por Krauss (2011), para medir las variables autoeficacia y actitud emprendedora, respectivamente. Los instrumentos se aplicaron a 43 estudiantes, siendo una investigación cuantitativa, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. El principal resultado fue: el coeficiente de correlación de Tau-B de kendall resultó 0.735 con una significancia bilateral igual a 0.00, lo cual implica la existencia de una relación positiva y significativa entre ambas variables.
-
ArtículoEl fortalecimiento de la inteligencia emocional a través de la danza de la Diablada puneña en estudiantes de cuarto grado de educación primaria(ENSFJMA, 2025-01-31) Luzquiño Saldaña, Zulma Jazmine ; Caycho Carvallo, Lilian JuanaLa inteligencia emocional es uno de los ámbitos del desarrollo del ser humano que está teniendo mucho más protagonismo actualmente debido a las exigencias del mundo moderno. Es por ello que procurar un correcto desarrollo de este aspecto durante la niñez resulta relevante para que el individuo consiga un futuro próspero, ya que se ha observado dentro de nuestra muestra que durante esta etapa los estudiantes carecen de un adecuado manejo de sus emociones. Frente a esta problemática, se busca determinar si a través de la danza de la Diablada puneña se puede fortalecer el aspecto emocional, colocando mayor énfasis en dos variables que son el factor intrapersonal y la adaptabilidad, ya que se ha identificado un bajo desarrollo de ellos en un grupo de estudiantes de nivel primaria.