El Carnaval Huaylino y su relación con la identidad étnica de los pobladores de Caraz
El Carnaval Huaylino y su relación con la identidad étnica de los pobladores de Caraz
No Thumbnail Available
Date
2022-12-29
Authors
Cordero Tranca, Asunción María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
ENSF José María Arguedas
Abstract
La identidad étnica de los pobladores de Caraz se desarrolla a partir de su vinculación
con un conjunto de actividades culturales, entre las que sobresale el Carnaval Huaylino
que, por ser atractivo, genera la participación de los pobladores haciendo que valoren sus
raíces. Esta investigación tuvo como objetivo poder conocer la relación que tiene el
Carnaval Huaylino con la identidad étnica del poblador de Caraz. El estudio tuvo un
enfoque cuantitativo, básico y transeccional o transversal. Se aplicó un cuestionario a
243 pobladores cuyos resultados arrojaron que el 56% de la población tiene una identidad
alta y el 43% una identidad media por la participación desde la infancia, una etapa clave
para que se involucren en su identidad étnica. Esto está relacionado con la participación
activa en diferentes actividades, grupos folclóricos y el compromiso de indagar más acerca
de sus representaciones culturales. Por último, tenemos que, en relación a la primera
dimensión de la variable identidad étnica, el 56% de la población tiene una afirmación de
identidad alta y el 42% tiene una afirmación de identidad media por la necesidad de buscar
e indagar las tradiciones, costumbres y las diferentes representaciones culturales. Mientras
que, el 38% de los encuestados, su dimensión de conducta de la identidad es alta y el 54%
una identidad media por no sentirse seguros de integrar en algún barrio o agrupación
folklórica en el que puedan representar para el Carnaval Huaylino
Description
Keywords
Identidad,
Identidad étnica,
Danza,
Carnaval Huaylino,
Caraz,
Folklore
Citation
Acevedo, R. (2018). La festividad religiosa del Señor del Auxilio y su contribución a la identidad cultural en el distrito de Chocope, provincia de Ascope: 2018. Trujillo. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12229