Licenciatura
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Licenciatura por Tema "Educación"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoLas artes integradas y su impacto en el desarrollo socioemocional de los estudiantes( 2023-01-27) Cuellar Alcalde, Martha Hayde ; Fiestas Peredo, EduardoEl arte es un medio que ayuda a expresar y comunicar sentimientos y emociones, a través de los diferentes lenguajes artísticos que existen, a su vez, permite que los estudiantes puedan sensibilizarse y elegir cómo desean compartir sus emociones por medio de este; estos le darán la utilidad que ellos consideren para su vida diaria, buscando exponer sus ideas con la construcción del proceso de sus productos finales.
-
ArtículoLos recursos educativos digitales abiertos basado en la danza de los diablicos de túcume para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de sexto grado de primaria( 2023-01-27) Acosta Sarmiento, Eli Armando ; Anaya Figueroa, TaniaEl presente trabajo se elaboró con el propósito de proponer el uso de los recursos educativos digitales abiertos – REDA para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de sexto de primaria, debido a la aculturación de los estudiantes de ese rango de edad ante modas extranjeras y el rechazo a la cultura de su país, lo cual ha generado discriminación entre los estudiantes. Para ello se elaboraron dos blogs virtuales gratuitos en base a la danza de los Diablicos del distrito de Túcume, provincia y región de Lambayeque, sobre la que fomenté la búsqueda y prácticas de diferentes manifestaciones folklóricas para que estén al alcance del alumnado. El enfoque de la presente investigación es cuantitativo y con diseño básico descriptivo, no experimental propositivo. La muestra estuvo conformada por docentes de educación básica regular y alternativa con experiencia en el nivel de sexto de primaria y nivel intermedio respectivamente, de la cual validaron los blogs evaluándolos a través de una escala conformada por 25 preguntas. El instrumento presentado fue validado mediante un juicio de expertos, obteniendo un resultado de 0.9912 según la confiabilidad de V de Aiken, obteniendo como resultado los beneficios de los REDA en la formación de la identidad cultural al poder transmitir los conocimientos culturales de una forma dinámica y lúdica.
-
ArtículoManual de registro etnográfico audiovisual desarrollado en el trabajo de campo de Yaku Taki, Centro Documental de la Música Tradicional Peruana( 2020-12-15) Marino Andrés Martínez Espinoza ; Xavier Fuentes AvilaLa presente investigación está orientada a optimizar el uso de las herramientas de registro audiovisual en el trabajo de campo, especialmente en el estudio de las músicas tradicionales populares, partiendo de la premisa de que si bien cada experiencia de registro etnográfico plantea retos específicos, es posible enfrentarlos de una manera acertada si contamos con guías generales de tipo práctico. Está organizado a través de capítulos que plantean los problemas fundamentales en el desarrollo de la etnografía audiovisual y cómo resolverlos, partiendo de la experiencia de trabajo de campo realizada por Yaku Taki, Centro Documental de la Música Tradicional Peruana, en las trece provincias de región Cajamarca entre los años 2013-2014. Asimismo, propone un nuevo paradigma de investigador capaz de diseñar estrategias de registro etnográfico audiovisual mediante el conocimiento del uso de equipos audiovisuales en contextos específicos, como un saber complementario a sus funciones históricas intelectuales en el tema de los estudios culturales. Finalmente, aborda otros temas asociados al registro etnográfico y frecuentemente inadvertidos como la gestión de archivos y los derechos de autor.
-
ArtículoMódulo de aprendizaje para el conocimiento de la danza diablada de Puno en estudiantes del 5to de primaria de la I.E. “San Antonio Marianistas” – 2019( 2022-07-15) Heldy Patricia Aragon Victoria ; Ricardo Iván Vértiz OsoresEl estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de la aplicación del módulo de aprendizaje para el conocimiento de la danza diablada de Puno aplicada en estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E. “San Antonio Marianistas” Callao, 2019. La metodología empleada fue un enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, longitudinal, tipo aplicada, nivel explicativo. La población participante en la investigación fue de 120 estudiantes de quinto grado, de las secciones A, B, C y D; además, una muestra de 32 estudiantes del quinto grado de primaria de la sección D. La variable de estudio se midió a través de dos pruebas de conocimientos: un pre-test al inicio de la investigación y post-test, que se evaluó luego de la aplicación del módulo de aprendizaje de la danza diablada de Puno
-
Artículo“Nivel de desarrollo de la Organización Espacial en estudiantes del 2do grado del nivel primaria de la I.E N° 3052 en el distrito de Independencia, Lima 2019( 2022-12-31) Carlos Alberto Mallqui Morales ; Lilian Juana Caycho CarvalloA los estudiantes del 2º grado de educación primaria de la institución educativa Nº 3052, del distrito de Independencia 2019, por su participación desinteresada durante el desarrollo de la investigación. A la directora y docente de aula de los estudiantes del 2º grado de educación primaria de la institución educativa Nº 3052, del distrito de Independencia por su aceptación y colaboración durante el desarrollo de la investigación. A los docentes de PAEA – MEI, en especial a mi maestro Roel Tarazona Padilla, de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” – Lima, por sus orientaciones que permitieron la culminación de estudios de formación superior.
-
ArtículoPercepción del aprendizaje cooperativo en los estudiantes del Centro de Música y Danzas Peruanas de una universidad privada de Lima( 2020-12-15) Eugenio Llactahuamán Quispe ; Misael Marcelino Poma HuamánEl trabajo cooperativo, como estrategia, promueve aprendizajes significativos. Es por ello que la presente investigación plantea como problema ¿Cuál es el nivel de percepción del aprendizaje cooperativo de los estudiantes del Centro de Música y Danzas Peruanas de una universidad privada de Lima? con el objetivo de conocer la percepción del aprendizaje cooperativo de los estudiantes del Centro de Música y Danzas Peruanas de una universidad privada de Lima. Se trabajó con una muestra no probabilística, intencional conformada por 20 estudiantes, el diseño utilizado fue no experimental, de tipo descriptivo. Para el recojo de información se utilizó la encuesta como técnica con un instrumento denominado escala Likert, aplicado a los estudiantes que pertenecen al conjunto de orquesta típica del centro de música y danzas. Los resultados nos permiten afirmar que existe un nivel significativo de aceptación del aprendizaje cooperativo, ya que es una estrategia innovadora para el aprendizaje de la música huanca que conduce a que los estudiantes construyan su propio aprendizaje y desarrollen diferentes habilidades.
-
ArtículoRecursos TIC y aprendizaje musical modalidad virtual en los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Público Juliaca – 2021( 2022-07-15) Jonathan Fernando Garcia Arias ; Marco Abel Medina ValenciaEl presente trabajo de investigación lleva por título: Recursos TIC y aprendizaje musical modalidad virtual en los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Juliaca, y tiene como objetivo general: identificar la relación entre recursos TIC y aprendizaje musical modalidad virtual en los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Juliaca, 2021. El método del trabajo corresponde al enfoque cuantitativo y el diseño de investigación utilizado es no experimental, transversal, correlacional; por lo tanto, para nuestra investigación se consideró como población a los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Juliaca, y la muestra está constituida por los estudiantes del primer año de la carrera de Educación Artística, especialidad Música, de la Escuela Superior de Formación Artística Publica Juliaca; por ende, para la recolección de los datos pertinentes se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos de medición, la validez de estos se realizó por juicio de expertos y su confiabilidad se obtuvo mediante el alfa de Cronbach.